LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un punto que suele provocar mucha disputa en el contexto del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Representa un detalle que varios recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, es imprescindible para los vocalistas. Se suele escuchar que ventilar de esta vía deshidrata la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en incesante funcionamiento, posibilitando que el flujo de aire penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente dañino. En circunstancias diarias como correr, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro cuerpo tendría a inhibir de manera inmediata esta vía para evitar daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al hablar, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un papel fundamental en el cuidado de una voz saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en condiciones apropiadas mediante una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los fluidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua natural.



Para los vocalistas con trayectoria, se aconseja ingerir al menos un trío de litros de agua de agua al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden conservarse en un rango de dos unidades de litros de consumo. También es esencial restringir el alcohol, ya que su evaporación dentro del físico coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede dañar la voz es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un aislado episodio de sensación ácida ocasional tras una comida abundante, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede dañar la película protectora de las cuerdas vocales y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan significativo la toma de aire bucal en el canto? En canciones de tempo dinámico, apoyarse exclusivamente de la inhalación por la nariz puede causar un inconveniente, ya que el momento de inspiración se ve acortado. En contraste, al inhalar por la boca, el caudal de aire accede de modo más corta y veloz, evitando detenciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes sostienen que este tipo de respiración hace que el oxígeno se eleve de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado desarrolla la aptitud de regular este proceso para reducir tirezas innecesarias.



En este plataforma, hay diversos ejercicios elaborados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Practicar la ventilación por la boca no solo permite ensanchar la reserva de aire, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se ocasionen variaciones abruptas en la salida de la sonoridad. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es beneficioso practicar un prueba concreto que proporcione mas info tomar conciencia del movimiento del tronco durante la inhalación. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Ventila por la boca tratando de mantener el cuerpo firme, impidiendo acciones abruptos. La sección de arriba del pecho solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental impedir tensar el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas de forma forzada.



Se conocen muchas ideas desacertadas sobre la toma de aire en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no posibilitaba comprender a plenitud los mecanismos del físico humano, se extendieron postulados que no siempre eran exactas. Hoy en día, se conoce que el canto tradicional se sustenta en la capacidad del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la forma de cantar varía conforme a del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el trabajo del región abdominal o las costillas. El cuerpo funciona como un fuelle, y si no se permite que el aire fluya de manera natural, no se logra la fuerza interna correcta para una fonación eficaz. Asimismo, la estado físico no es un limitante determinante: no afecta si cualquiera tiene algo de panza, lo fundamental es que el sistema corporal trabaje sin producir tensiones innecesarias.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una pequeña pausa entre la entrada de aire y la espiración. Para notar este hecho, ubica una extremidad en la región alta del pecho y otra en la zona inferior, ventila por la boca y fíjate cómo el oxígeno se pausa un segundo antes de ser expulsado. Dominar manejar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la tolerancia y optimizar el regulación del aire, se aconseja efectuar un proceso básico. Para comenzar, exhala totalmente hasta quedar sin los órganos respiratorios. Posteriormente, toma aire una vez más, pero en cada repetición procura agarrar poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento contribuye a robustecer el soporte respiratorio y a pulir la administración del flujo respiratorio durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page